Empresas asociadas

China usa la tecnología de EM Combustión para reducir sus niveles de contaminación urbana

Las tecnologías de combustión industrial de la la empresa asociada E&M Combustión están contribuyendo a mejorar la calidad del aire en China. El compromiso de este país asiático de reducir drásticamente las emisiones atmosféricas generadas en las grandes áreas urbanas está llevando a priorizar el medio ambiente sobre la economía e implementar una exigente política contra la contaminación, que afecta las instalaciones de calefacción urbanas. De hecho, ha desarrollado una exigencia normativa superior a la implementada en buen número de países OCDE.

GUIVISA y CMZ, premios ON 2020

Las Empresas Asociadas Guivisa y CMZ han sido galardonadas con estos premios que reconocen la labor de varias empresas del territorio desde Beaz, son los Premios ON Bizkaia Empresa y lo han ganado en concepto de mejor proyecto de innovación y mejor trayectoria spin-off respectivamente.

Uxama y Tecnalia se unen para crear fachadas mucho más eficientes

La empresa asociada especializada en cerramientos de fachadas Uxama da un paso más en su apuesta por la tecnología y de la mano del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA han creado nuevas tecnologías para fachadas que permiten ahorros del 50% en calefacción. Se trata de un muro cortina que está ya en el mercado y además de las ventajas económicas y energéticas, cumple con las recomendaciones de salubridad para prevenir el COVID-19, gracias a su sistema de ventilación con renovación de aire exterior.

Vicinay acelera sus procesos de innovación para liderar la nueva generación de líneas de fondeo inteligentes

Muchas de las grandes líneas de fondeo de todo el mundo que aseguran en el mar grandes estructuras como plataformas petrolíferas o de eólica flotante se fabrican en Euskadi. El artífice de ello, el grupo Vicinay Marineha comenzado un profundo proceso de I+D+i para liderar a nivel internacional la “nueva generación de líneas de fondeo inteligentes, duraderas, competitivas y sostenibles”. El grupo de empresas vasco dedicado a realizar cadenas de grandes dimensiones y accesorios para las líneas de fondeo está inmerso en el proyecto Bizimoor, su proyecto de I+D+i estrella hasta finales de 2021que engloba numerosas líneas de investigación, con una veintena de líneas de actuación. 

Iberdrola firma acuerdos por valor de 500 millones con las asociadas Ingeteam, Tamoin, Ormazabal-Velatia, MESA y grupo Arteche

Estos contratos se suman a los más de 2.200 millones de euros adjudicados por Iberdrola a empresas vascas solo en los últimos 18 meses, de los cuales 500 millones de euros han correspondido a las cinco empresas mencionadas, proveedores de referencia de Iberdola para el suministro de equipos y servicios encaminados a seguir impulsando la transición energética.

La rúbrica de dichos acuerdos se ha producido en el transcurso de un acto celebrado en la Torre Iberdrola, bajo el lema Acuerdos del grupo Iberdrola con empresas vascas para el suministro de equipos y servicios. La transición energética, motor de crecimiento y empleo, al que han asistido el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el lehendakari, Íñigo Urkullu.

“UNA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA VASCA”

En su discurso, Galán ha asegurado que la firma de estos contratos deja bien claro que “la industria de Euskadi se sitúa a la vanguardia de Europa en un área indicada por la Comisión Europea como clave para la recuperación y para el futuro del continente: la transición energética”.

 

TDG Clamping Solutions se consolida como suministrador de intercambiador de palés

Ha conseguido ganar un proyecto de gran importancia estratégica para la empresa. Se trata de un intercambiador de pallet, de diseño coloquialmente denominado “margarita”, formado por una estación de centrado, 3 posiciones de espera y el pallet del propio torno. El intercambiador estará equipado con varios platos lisos de tamaños comprendidos entre 1.2m y 1.4m y servirá para la fabricación de válvulas de gran tamaño en una empresa europea de primer orden.

Está configuración es idónea para optimizar espacio y producción en serie y es la única que faltaba en el portafolio de TDG después de haber entregado un intercambiador lineal para 14 pallets y varias unidades de roto pallets formados por únicamente 2 pallets.

Lancor prosigue su apuesta eólica con dos nuevos modelos de generadores

Lancor avanza con paso firme en su apuesta por la energía eólica tras crear dos nuevos modelos de generadores eléctricos con una potencia que oscila entre los 1,7 kW y los 100 kW. Para su fabricación en serie, destinarán un millón de euros hasta 2021 a la automatización de las líneas de producción y a la adaptación de los procesos.

Apoyo a la innovación en la industria del automóvil europea: el BEI financia la estrategia de I+D+i de Gestamp

La empresa asociada Gestamp, especializada en el desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la automoción, recibirá un préstamo de 200 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones, BEI, para desarrollar nuevas líneas de investigación que permitan fabricar coches más seguros y ligeros y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente. El acuerdo supone un nuevo apoyo a las inversiones en I+D+i de la industria de la automoción en Europa, un sector que emplea a cerca de 14 millones de personas y que se enfrenta a un momento crítico por el impacto de la crisis del COVID19. 

INGEMAT ha creado su plataforma de monitorización IoT para el seguimiento de sus líneas de fabricación

El acceso a información relativa al comportamiento de las líneas de fabricación una vez entran en funcionamiento es clave para optimizar el funcionamiento de las mismas. Por eso, INGEMAT ha creado su plataforma de monitorización IoT para el seguimiento de sus líneas de fabricación ya entregadas así como de las de los nuevos proyectos.

El proyecto MIRA (Monitorización de Infraestructuras Robóticas Avanzadas) surge para dar respuesta a la cada vez mayor demanda de empresas del sector automoción que requieren cuantificar la productividad y eficiencia de sus procesos productivos.

De esta forma, se da respuesta a estas necesidades ofreciendo a la industria de automoción una nueva Plataforma Tecnológica que permita a las empresas avanzar en el concepto de Fabricación Avanzada, ayudando a aumentar la productividad de sus instalaciones y mejorar el diseño de las nuevas líneas de ensamblado.

Industrias Oja-Rem recibe a Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno

Industrias Oja-Rem, dedicada al diseño y construcción de utillajes y estampación de piezas metálicas, ha recibido recientemente en sus instalaciones al Vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. La Gerente, Begoña San Miguel, ha sido la encargada de guiar el recorrido por las instalaciones de la compañía en Amorebieta, habiendo tratado distintos asuntos de interés relacionados con el tejido industrial vasco, la empresa familiar y la igualdad de género en el ámbito empresarial, entre otros temas. 

Alconza participa en la puesta en marcha y montaje de dos centrales hidroeléctricas en Italia

El Customer Service de Alconza ha participado en los últimos 6 meses en la puesta en marcha y montaje de dos centrales hidroeléctricas situadas en la región de Piamonte, al norte de Italia. Ambas centrales, Chiomonte y Susa, originalmente construidas a principios del siglo XX (1923) fueron las primeras en abastecer de energía eléctrica a la ciudad de Turín.

Desde 2019, han sido profundamente actualizadas, retirando los grupos turbina-generador originales de cada central, lo cual prácticamente duplica la potencia instalada. Cada grupo actual tiene una potencia de 5.000 Kva a 600 RPM (8 Kv). En total, 10.000 Kva por central.

Para adaptarse al proyecto, ya desde la fase propuesta técnica de los generadores, ALCONZA adaptó al máximo el diseño de los mismos. Además, y debido a las limitaciones de espacio y de posibilidad de carga de dicha central, el montaje final de los mismos se llevó a cabo in-situ.

Transformadores de Arteche en la turbina eólica más grande del mundo

La turbina eólica marina más grande del mundo, la primera de 12MW, ya ha comenzado a generar energía. El prototipo, instalado en el puerto de Maasvlakte Rotterdam, en los Países Bajos, mide 260 metros de altura, cuenta con un rotor de 220 metros, y es capaz de generar energía para 16.000 hogares.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme