Según explican desde la empresa, dedicada desde sus inicios a la fabricación de motores para ascensores, la energía eólica estadounidense, asiática y europea tienen una base sólida a medida, pese a la gran incertidumbre que ha generado el COVID-19. Es por ello que siguen apostando por la automatización de las líneas de producción y por la adaptación de procesos, ya que, después de crear las preseries y adaptarlas a los requerimientos de sus consumidores, y una vez validado el producto y analizada la aceptación en el mercado, es necesario una producción en serie para optimizar la fabricación de producto, ahorrando tiempos productivos y consumos materiales.
Dentro de la compañía, han identificado un área para la fabricación en serie de los generadores eléctricos, adaptando el espacio para las nuevas máquinas necesarias. Al mismo tiempo, están haciendo acopio de nuevos equipos para la optimización del proceso productivo, como prensas para la realización del rotor, centros de montaje para el conexionado y pruebas preliminares, una devanadora para el bobinado de estatores, así como la adaptación del banco de ensayos para obtener múltiple información de los productos testados. Otros desembolsos a efectuar se centrarán en utillajes para maquinaria que ya poseen.
En total, el proyecto conllevará una inversión de aproximadamente un millón de euros para las fases de planificación del proyecto, diseño e investigación e implementación y monitorización. Tras iniciar el proyecto en 2019, desde Lancor detallan que las principales fases a abordar se acometerán durante el presente ejercicio, para terminar parcialmente en 2021.
El avance de Lancor en el campo de las energías renovables requiere de desarrollos optimizados. Razón por la que ha lanzado, con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), un proyecto de I+D+i cooperativo con las empresas Alconza, Sener y MIM. Su objetivo es el desarrollo de nuevos materiales y rutas de fabricación para una nueva generación de dispositivos electromecánicos, que puede afectar tanto al ámbito mencionado como al de elevación y de movilidad de energía renovable.