Octubre 2020

Elkargi acompañará a las empresas vascas en sus procesos de internacionalización

Estar muy cerca de las necesidades financieras que tienen y tendrán las empresas, ya sean relativas a la financiación, al asesoramiento o la formación financiera. Esta es la orientación en la gestión que está desarrollando ELKARGI, entidad con la que FVEM colabora de manera recurrente en el ámbito financiero desde hace tiempo. Este proceso de transformación, se basa en una mayor cercanía al tejido empresarial y en la creación de nuevas soluciones financieras, entre otros muchos aspectos.

El Grupo Elecnor proporcionará el sistema de control de la primera misión europea para limpiar la basura del espacio

La empresa asociada Elecnor, a través de su filial aeroespacial portuguesa Deimos Engenharia, se ha adjudicado el desarrollo de los sistemas de guiado, navegación y control de la misión Clearspace-1. Deimos Engenharia liderará, en el marco del programa ADRIOS de la Agencia Espacial Europea (ESA), la primera misión europea de eliminación de desechos espaciales, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.

Pulidesu se reinventa y presenta un control de acceso con desinfección integrada

La firma con sede en Berriz  - cuya actividad principal es el lijado y pulido robotizado de componentes de aluminio - ha diseñado y patentado una sofisticada alfombra automática que garantiza la correcta higienización del calzado. Tiene integradas cámaras termográficas de reconocimiento facial con inteligencia artificial de última generación y puertas de apertura automáticas.

Indumetal y Lexmark colaboran en un proyecto para facilitar el reciclaje y la reutilización de impresoras

El proyecto C-Servees está potenciando el trabajo conjunto de un fabricante americano con presencia global como Lexmark y un reciclador como la empresa asociada Indumetal Recycling. Así, Indumetal desensamblará manualmente determinadas impresoras seleccionadas de Lexmark, comprobando la capacidad de acceso a los elementos potencialmente contaminantes y más valiosos para el reciclaje de las mismas, y proveerá a Lexmark con las necesidades de diseño detectadas para un proceso optimizado: se podrá ejecutar así un proceso real de diseño para el reciclaje, que minimice las mermas de materiales valiosos en el proceso.

Además, un desensamblaje optimizado permite la remanufactura o la reparación y reutilización de aquellas impresoras y piezas que puedan tener una segunda vida. El objetivo es definir las necesidades de diseño de las impresoras para optimizar su desensamblaje, mejorar su reciclabilidad y facilitar su reparación o la reutilización de sus componentes.

FVEM inicia las reflexiones para elaborar su plan estratégico 2021-2024

Tras el relevo en la Presidencia de FVEM, la nueva Presidenta, Tamara Yagüe ha impulsado un proceso de reflexión para desarrollar el nuevo plan estratégico  de la entidad para el transcendente periodo 2021 -2024. El objetivo es concluir todos los trabajos antes de fin de año para presentar las conclusiones a los órganos de gobierno.

El enfoque que se está dando a las diferentes actuaciones es participativo, para lo cual se ha realizado una encuesta a todas las empresas asociadas, habiendo respondido 246 lo que supone un 25,2% del total de empresas asociadas. Por otro lado, se han constituido diversos equipos de trabajo que están avanzando hacia el objetivo de definir unas líneas estratégicas para el periodo mencionado con un detalle de acciones concretas en cada caso.

Aunque el impacto de la pandemia es generalizado, las grandes empresas en Euskadi parecen aguantar mejor

Tal y como puede consultarse en el último número del Newsletter sobre Dimensión Empresarial de Confebask, y a pesar de la grave afectación general, las grandes empresas en Euskadi parecen estar aguantando mejor la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Y así, por término medio, presentan mejores cifras que las pequeñas y medianas en la evolución de su mercado, pedidos, uso de su capacidad productivafacturación y exportaciones.

Astilleros Zamakona construirá un buque para transporte de pescado vivo

El buque tendrá 72 m de eslora por 17 de manga y una capacidad de carga de 2.200 m3 para la compañía noruega Intership AS. Esta construcción operará en el este de Canadá dando servicio al mayor productor mundial de salmón atlántico: Mowi ASA.

Transformadores de Arteche en la turbina eólica más grande del mundo

La turbina eólica marina más grande del mundo, la primera de 12MW, ya ha comenzado a generar energía. El prototipo, instalado en el puerto de Maasvlakte Rotterdam, en los Países Bajos, mide 260 metros de altura, cuenta con un rotor de 220 metros, y es capaz de generar energía para 16.000 hogares.

Ya se pueden consultar los webinar de las jornadas en la Zona Privada de fvem.es

El Coronavirus ha provocado un profundo cambio en el modo de trabajar y de relacionarnos, impulsando un salto tecnológico en el que también nos hemos visto involucrados. Las jornadas de FVEM se han realizado en formato webinar durante los últimos meses y hemos adaptado la zona privada de fvem.es para que junto con la documentación, queden almacenados los videos completos de las mismas. Además, hemos incorporado un buscador que facilita encontrar las jornadas ya realizadas.

Cinco claves de la nueva Ley del Teletrabajo

Finalmente, ha sido el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, BOE, 23, el que ha establecido la regulación sobre el trabajo a distancia, incluyendo el teletrabajo y desarrollando derechos laborales y obligaciones empresariales en una ponderación, entre otros, del rendimiento exigido y la privacidad garantizada.

Extractos del artículo elaborado por Lourdes López Cumbre, Consejera académica de Gómez-Acebo & Pombo, empresa colaboradora de FVEM.

Continúan abiertos los programas MANTEN y KONTRATA de la Diputación

La Diputación Foral de Bizkaia continúa impulsando el programa MANTEN, cuyo objeto es apoyar el mantenimiento del empleo de las personas trabajadoras con contratos temporales en las microempresas de Bizkaia, así como el programa KONTRATA, de apoyo de la empleabilidad mediante contratos de trabajo de, al menos, 6 meses de duración, formalizados con personas que han quedado en situación de desempleo con posterioridad al 14 de marzo de 2020. Estos programas subvencionan y apoyan a la contratación y mantenimiento del empleo como consecuencia de la crisis generada por el COVID-19.

Alconza participa en la puesta en marcha y montaje de dos centrales hidroeléctricas en Italia

El Customer Service de Alconza ha participado en los últimos 6 meses en la puesta en marcha y montaje de dos centrales hidroeléctricas situadas en la región de Piamonte, al norte de Italia. Ambas centrales, Chiomonte y Susa, originalmente construidas a principios del siglo XX (1923) fueron las primeras en abastecer de energía eléctrica a la ciudad de Turín.

Desde 2019, han sido profundamente actualizadas, retirando los grupos turbina-generador originales de cada central, lo cual prácticamente duplica la potencia instalada. Cada grupo actual tiene una potencia de 5.000 Kva a 600 RPM (8 Kv). En total, 10.000 Kva por central.

Para adaptarse al proyecto, ya desde la fase propuesta técnica de los generadores, ALCONZA adaptó al máximo el diseño de los mismos. Además, y debido a las limitaciones de espacio y de posibilidad de carga de dicha central, el montaje final de los mismos se llevó a cabo in-situ.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme