El motivo de este cambio ha venido definido por la Comisión Europea que ha considerado inadecuadas dos cuestiones clave de las webs: una, la posibilidad de seguir navegando como una manera de aceptar las cookies y otra, la transparencia de la información ofrecida. También indicar que el concepto de cookie se amplía a no sólo los archivos temporales que se guardan en el ordenador sino también cualquier otro sistema o dispositivo que permita la geolocalización, seguimiento del usuario, definición de su perfil, etc..
Como solución a este problema la Guía de la Agencia desarrolla una serie de medidas a adoptar antes del 31 de octubre de 2020 en todas las páginas web que utilicen cookies, que vamos a ver a continuación de manera resumida:
- Es necesario informar de todas las cookies (política de cookies) que se utilicen, las propias y las de terceros (por ejemplo, Google Analytics es un tercero) de manera transparente. Se incluyen las cookies técnicas necesarias para la navegación y el funcionamiento de la web.
- Es necesario pedir el consentimiento explícito de los usuarios para todas las cookies excepto las técnicas. Se pueden agrupar las cookies por tipología para pedir el consentimiento como, por ejemplo, cookies analíticas, de medición, de personalización de anuncios, de geolocalización, de perfilados de comportamientos, etc.
La forma de gestionar el consentimiento se concreta en estos elementos:
- Al entrar en la página web, un usuario no puede navegar hasta que consiente o configura las cookies según sus preferencias. Ya no vale seguir navegando.
- Debe existir un botón de aceptación de las cookies, un botón de configuración y un botón para rechazarlas. Esta última opción suele ponerse dentro de la opción de configuración de las cookies. Ya no vale poner un link a las opciones de configuración de los navegadores como Chrome, Explorer, Firefox, etc. Ahora es la página web quien debe permitir esta configuración.
- La opción de rechazar las cookies puede ser una por cada categoría, por ejemplo, puedo tener un botón para aceptar las cookies relacionadas con la publicidad y los anuncios personalizados, pero puedo rechazar que mi perfil se comunique a terceros.
Un ejemplo sencillo:
Un ejemplo más completo:
Infomación elaborada por: