Junio 2019

Cerca de 20.000 personas asisten a la feria +Industry, en el que han expuesto más de 40 empresas asociadas

La industria ha sumado fuerzas, consolidando su capacidad de mostrar novedades tecnológicas, su potencial innovador y proyección exterior  con la celebración de  + Industry, un evento que reúne  los certámenes Industry Tools by Ferroforma, Subcontratación, Addit3D, Fitmaq, Pumps&Valves,  Maintenance y BeDigital, en el que numerosas empresas asociadas han expuesto sus productos/servicios.

Astilleros Murueta bota el primer remolcador de puerto de propulsión dual construido en España

Astilleros Murueta ha botado un buque remolcador de propulsión dual, denominado LNG Ibaizabal Quince, para el armador vasco Remolcadores Ibaizabal. Se trata del primer remolcador de puerto con propulsión dual construido en España, y ha sido diseñado íntegramente por Astilleros Murueta con "un gran esfuerzo de ingeniería debido a la novedad del diseño".

Según ha informado Astilleros Murueta, se continuará con la construcción del barco a flote en Astilleros Murueta, y el buque se entregará al armador en los primeros meses de 2020. El pasado año Astilleros Murueta entregó al armador vasco Itsas Gas Bunker Supply -participado por Remolcadores Ibaizabal- la transformación del buque Oizmendi para el suministro de LNG (Gas Natural Licuado).

El buque Ibaizabal Quince es un remolcador de 28 metros de eslora, 12 de manga y un puntal de 4,80 metros que cuenta con un tiro de 57 toneladas y esta propulsado por dos motores Wartsila 9L20DF TIER III, de 1.665 Kwx que pueden utilizar LNG (gas natural licuado como combustible). Además, cuenta con dos monitores de agua a alta presión para desempeñar labores de lucha contra el fuego.

Sisteplant renueva su acuerdo con FVEM

Este acuerdo permitirá a las empresas asociadas acceder a las áreas de experiencia de Sisteplant, a través de actividades formativas, de diagnóstico, y redes colaborativas. Este convenio viene a reforzar la estrecha relación que han mantenido ambas entidades durante los últimos 15 años y establece un nuevo marco de colaboración de Sisteplant con las empresas del metal de Bizkaia.

Ingeteam distribuirá equipos de recarga eléctrica en estaciones de servicio

Ingeteam, empresa especializada en sistemas eléctricos de generación, conversión y control de alta potencia y Cetil, una de las principales empresas del mercado español de Aparatos Surtidores y Sistemas de Medida de gran caudal, han alcanzado un acuerdo para distribuir equipos de recarga para vehículos eléctricos destinados específicamente a estaciones de servicio y otros centros de suministro de combustible. Este acuerdo generará las sinergias necesarias para poder ofrecer al mercado las mejores soluciones posibles en el área de la carga de vehículos.

B2B-Metal: Networking Bizkaia-Francia

El pasado 6 de junio, dentro de las actividades del Proyecto B2B-Metal para el fomento de consocios internacionales financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, se realizó la primera sesión de Networking entre empresas del Metal de Bizkaia y empresas industriales demandantes de servicios de subcontratación francesas. Al acto asistieron alrededor de 35 empresas que ya se encuentran trabajando en las oportunidades detectadas.

Continuando con las actividades del proyecto B2B-Metal, los días 25-26 y 27 de junio, un grupo de empresas FVEM tiene planificado asistir a la Feria internacional GIFA 2019 en Düsseldorf, con el ánimo de continuar detectando oportunidades, en este caso en el mercado alemán, y establecer los primeros contactos comerciales en sectores diversos. Además, se han planificado visitas especificas a empresas alemanas de automoción para presentar servicios conjuntos entre varias empresas FVEM.

Proyecto para avanzar hacia un modelo de empresa basado en las personas

La Federación Vizcaína de Empresas del Metal y las principales asociaciones empresariales de Bizkaia, Cebek, Cecobi, Ascobi y Aveq, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, presentaron el pasado mes de noviembre un proyecto para el desarrollo de un modelo de empresa basado en las personas, al objeto de facilitar una guía que permita a las empresas avanzar hacia dinámicas de gestión diferentes a las que se han aplicado de forma mayoritaria hasta la fecha.

Alju celebra su 60 aniversario

Talleres Alju fue fundada en Bilbao en el año 1959. Desde sus inicios, los fundadores decidieron crear una empresa con ingeniería y producto propio, por lo que pasaron de hacer pequeños equipos para la fundición como hornos cubilotes, cucharas de colada y máquinas de moldeo, a adquirir y desarrollar la tecnología para fabricar granalladoras y equipos de chorreo.

Al estar en el País Vasco, una de las zonas con más industria siderúrgica, no les faltaron retos para ir creciendo hasta completar el grupo de empresas que hoy forman Alju. Hoy en día, la segunda generación es la que pilota el proyecto siendo heredera de los valores de sus mayores y afrontando el futuro con el conocimiento adquirido, la apuesta por la I+D de nuevos productos, la calidad y la competitividad.

De esta manera, Alju destaca en la ingeniería, fabricación y servicio postventa de Granalladoras, equipos de chorro por aire, equipos de control de emisiones ambientales y filtros, maquinaria de transporte vibrante y de frecuencia natural, cargadores de hornos y equipos vibrantes. 

Begoña San Miguel, gerente de Oja-Rem galardonada con el premio empresarial AED

La Asociación de Empresarias y Directivas ha entregado los Premios Empresariales AED, que reunió a muchas personalidades del tejido económico, cultural y social de Bizkaia. Una de las personas premiadas por su dilatada trayectoria profesional y en la lucha por alcanzar una igualdad real dentro del ámbito de la empresa ha sido Begoña San MiguelDirectora Gerente de la empresa asociada OJA-REM. 

Astilleros Zamakona ha botado un buque para el mantenimiento de molinos

Zamakona Yards ha botado el “ESVAGT ALBERT BETZ”, buque de apoyo a parques eólicos para el Armador Esvagt AS, en construcción en sus instalaciones de Santurtzi. Con 58,50 mts. de eslora y 16,60 mts. de manga, el buque estará equipado con una pasarela con compensación de movimiento del propio barco del fabricante SMST y una grúa de última tecnología ubicada en la parte superior de la estructura del ascensor de carga. Este sistema, junto a los botes auxiliares STB7 y STB12, contribuirán a un tránsito seguro desde el buque a la turbina de los técnicos de mantenimiento.

People in Work Based Learning

La segunda reunión transnacional del proyecto Erasmus + " People in Work Based Learning ", tuvo lugar el pasado mes de abril en las oficinas de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal. Coordinado por la escuela italiana de FP, ITS Moretti, contando con socios de Italia, España y Eslovenia, se trabajó conjuntamente para definir un modelo de transferencia del marco técnico ECVET y su implementación, por parte de los centros de FP y empresas, en el sistema de aprendizaje en el lugar de trabajo.

Los puntos clave tratados a los largo de la reunión estuvieron relacionados con el entendimiento del marco técnico ECVET, su implementación en cada país en el contexto del aprendizaje basado en el lugar de trabajo y la identificación de los factores de éxito que se podían utilizar para construir nuestro propio modelo. Los socios también tuvieron la oportunidad de comenzar a trabajar en los elementos principales del modelo, que estará listo en septiembre de 2019 y se pondrá a prueba a lo largo del próximo año.

Además, un grupo de profesores de los diferentes países tendrá la oportunidad de asistir a una serie de actividades de capacitación en Eslovenia para familiarizarse con el modelo, coincidiendo con la siguiente reunión transnacional.

Harvey Gulf selecciona la solución de Wärtsilä para la primera transformación híbrida de un buque de apoyo a plataformas petrolíferas en América

Una conversión híbrida, con una solución de almacenamiento de energía del grupo tecnológico Wärtsilä, mejorará significativamente la eficiencia y el cumplimiento medioambiental del "Harvey Energy", un buque de suministro a plataformas (PSV). El barco, propiedad de Harvey Gulf International Marine, con sede en Louisiana (EE. UU.) es el primer PSV en utilizar GNL como combustible y será el primero reconvertido a híbrido en América. El pedido a Wärtsilä fue registrado en abril de 2019.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme