Un total de 19.534 profesionales de 72 países han acudido a esta convocatoria, el 6% del total de los visitantes extranjeros, procedentes de países como Alemania, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Reino Unido, Argelia, Argentina, Colombia, México, y algunos más lejanos como China, India, Irán, Rusia, Egipto, Canadá, Sudáfrica y Singapur.
Respecto los profesionales de ámbito nacional, cabe señalar que el 49% procedía de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. En esta ocasión, la mayor afluencia ha correspondido a Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-León, Navarra, Cantabria y Asturias. Entre los profesionales ha destacado la asistencia de Directores Generales, Propietarios, Gerentes, CEOs, responsables...
En esta edición de + Industry ha destacado, asimismo, la amplia respuesta dada por expositores y visitantes al programa de jornadas técnicas, demostraciones en directo, “speakers corner” y programas de encuentros B2B que han contado con la intervención de más de un centenar de ponentes, con sesiones de asistencia que han superado las mejores expectativas y en las que se han tratado diversos aspectos relacionados con la industria 4.0., a través de productos y servicios en procesos de fabricación y suministros para la industria.
IMPACTO ECONÓMICO DE MÁS DE 21 MILLONES DE EUROS
Cerca de 1.300 firmas de 35 países, más de 100 ponentes, y, por supuesto, los más de 19.500 visitantes profesionales, han sido los protagonistas de este encuentro industrial, cuya marca distintiva son las sinergias entre profesionales, recogidas bajo el claim “Sumando ferias, creando industria”. De tal manera que, la celebración de + Industry, ha supuesto un impacto económico en el País Vasco de 21,1 millones de euros en términos de Producto Interior Bruto (PIB).
Por sector de destino, el estudio revela que un 73% del gasto directo de expositores, organizadores y visitantes ha ido dirigido a actividades externas al ámbito ferial, principalmente a hostelería, transporte, comercio al por menor y actividades recreativas y culturales. El primer apartado, que incluye alojamiento y restauración, ha concentrado prácticamente la mitad de la cifra total de impacto, al registrar unos ingresos que ascienden a cerca de 9,6 millones de euros. El volumen y el perfil de los participantes –internacional y de nivel cualitativo elevado- explican estos resultados tan positivos.