Abril 2019

Urbegi, galardonada con el accésit de Formación y Empleo del Premio Pyme del Año 2018

Urbegi Ingeniería de Procesos y Manufacturas, una de las empresas del grupo vizcaíno Urbegi, ha sido galardonada con el accésit en la categoría de Formación y Empleo del Premio Nacional Pyme del Año 2018, que otorgan la Cámara de Comercio de España y el Banco Santander, con el que se busca reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas como agentes fundamentales en la creación de empleo y riqueza a nivel local.

ITP Aero crecerá un 10 % en ventas este año y superará los 960 millones

En 2018, ITP Aero ha registrado un crecimiento sólido sobre todo impulsado por los programas de aviación comercial, en línea con los objetivos fijados en el actual Plan Estratégico ITP 2020. El área de aviación comercial continúa creciendo de forma significativa debido al aumento de la producción en los programas de Rolls-Royce y Pratt & Whitney. Para apoyar este crecimiento, la plantilla de ITP Aero se ha incrementado en un 5%.

¿Qué hacer con la industria?

Por Juan Miguel Sans
Director General de Alium Consulting

La economía vasca ha crecido en 2018 en torno al 2,4 % (tasa de crecimiento interanual del último trimestre) y un 2,8 % de media anual. La industria parece que sigue esta tendencia, aunque a ritmos bastante mas lentos.  De hecho, su evolución a lo largo del año ha sido de una continua desaceleración hasta llegar a decrecer en el último trimestre, ya que pasó de un crecimiento del 3,7% en el primero, a un 3,1% en el segundo, un 1,9% en el tercero y un -0,2 en el cuarto. El empleo industrial, por su parte, se encuentra muy lejos del existente en 2008. Entonces, Euskadi tenía casi 255.000 empleos industriales. Hoy tiene 205.000. Este vacío de 50.000 empleos tardará tiempo en recuperarse; quizás no lo haga nunca. Pero, la pregunta pertinente es ¿qué podemos hacer?

Ingeteam suministra su storage power station para un proyecto piloto de almacenamiento energético en el mayor proyecto solar del mundo

Ingeteam ha suministrado su sistema de conversión de potencia (PCS, por sus siglas en inglés) para un proyecto piloto en Dubái, que supone el primer sistema de almacenamiento de energía en los Emiratos Árabes Unidos acoplado a una planta fotovoltaica a gran escala. Dicho sistema de baterías está conectado al mayor proyecto fotovoltaico del mundo: el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

Haizea Wind Group construirá los monopiles del primer parque eólico en el mar Mediterráneo

Haizea Wind Group ha firmado un contrato con la empresa especializada en energías renovables Renexia para la construcción de monopiles en el parque eólico marino del Puerto de Taranto – sureste de Italia -.

El proyecto, liderado por la compañía italiana Renexia, supone la puesta en marcha del primer parque eólico offshore en el mar Mediterráneo, así como la creación del primer parque eólico cerca del Puerto de Taranto. La planta, que estará en pleno funcionamiento en 2020, cuenta con una capacidad total de 30 MW que posibilitará la producción de 58,200 MWh. Haizea Wind Group construirá 10 unidades de monopiles en el parque marino italiano. Estos modelos presentan unas características innovadoras en el mercado al llevar incorporado en el propio sistema la pieza de transición y facilitar de esta manera su ensamblaje.

Los monopiles, que se construirán en el Puerto de Bilbao y que se entregarán a Renexia en agosto de 2019, cuentan con unas especificaciones técnicas de hasta 85 milímetros de espesor, un máximo de 400 toneladas de peso, 5 metros de diámetro y una longitud de 55 metros. Este nuevo contrato constituye un hito para la compañía ya que supone un paso más en la consolidación de su actividad y presencia en el sector eólico, además de ser una muestra de las altas capacidades tanto técnicas como tecnológicas con las que cuenta el grupo.

In memoriam José Javier Arteche

Este marzo ha fallecido José Javier Arteche, Presidente de Honor del Grupo Arteche y persona muy ligada a la actividad de FVEM. Fue vicepresidente de esta Federación durante 3 mandatos. En 2011 fue distinguido con el Premio Empresario Vasco por la Fundación Empresa Vasca y Sociedad, reconociendo su trayectoria al frente de una empresa familiar y el liderazgo de su plan de expansión y diversificación. El Grupo Arteche ha logrado una amplia expansión internacional, con  filiales manufactureras en México, Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos, Australia, Tailandia y China, y dando servicio a clientes en 150 países.

José Javier Arteche nació en Bilbao en 1948, ingeniero industrial, especialidad eléctrica, iniciando sus estudios en la Escuela de Ingeniería de Bilbao y finalizándolos en la de San Sebastián. También obtuvo un máster en Business Administration en la Universidad de Claremont (California).

La carrera profesional la ha desarrollado en la empresa familiar desde 1973, con estancias en Inglaterra y Venezuela y un intervalo de tres años, 1995-1998, en los que desarrolló labores de consultoría para empresas de bienes de equipo durante el primer año, para posteriormente asumir la presidencia de Gamesa Participaoes (Brasil). En el grupo Arteche ocupó la dirección general desde 1988 hasta 1995, mientras que la presidencia la asumió en 2001. Fue vicepresidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) y miembro de la directiva de Cebek. También patrono de Tecnalia.

Metallo Spain aumenta la valorización de materiales y eleva la producción hasta los 207 millones

La actividad ha permitido devolver a la industria 34.000 tons. de cobre negro, más de 4.000 tons. de “soldadura” de estaño y más de 55.000 tons. de materiales para la limpieza por chorreo. La firma, antigua Elmet, y que en 2017 inició una nueva andadura dentro de Metallo Group, mantiene una plantilla estable de 90 trabajadores. Numerosas certificaciones, muchas por delante de la normativa, certifican el compromiso con el medio ambiente de la compañía.

Izar recibe el Premio Zirgari en el 50 aniversario de su proceso de internacionalización

En el acto celebrado el 6 de Marzo en Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia entregó el  premio Zirgari 2019 a la igualdad entre mujeres y hombres, dentro de la categoría “Corresponsabilidad y conciliación”, a IZAR CUTTING TOOLS S.A.L. Un reconocimiento que llega en un momento en el que la representación de la mujer en el ámbito de la industria todavía es minoritaria.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme