Julio 2020

Volvemos cargados de noticias

FVEM alcanza récord de actividad durante los meses de Estado de alarma

La incertidumbre y las nuevas normativas que han entrado en vigor, en ocasiones de forma muy precipitada durante el estado de alarma, han provocado un importante aumento en la actividad de FVEM. En este tiempo, se ha visto incrementada la actividad del servicio de asesoramiento jurídico, atendiendo más de 2.000 consultas de las empresas asociadas y el servicio de circulares de información de interés con 150 envíos producidos. Además, en las últimas fases se han retomado las jornadas, adaptándolas a formato Webinar, habiendo celebrado 12 con una asistencia total de 700 personas. Por otro lado, se han puesto en marcha junto con la Diputación Foral de Bizkaia más de 200 cursos online, muy bien recibidos por parte de las empresas asociadas, que han agotado todas las plazas disponibles.

En cuestión de estudios, hemos realizado seis informes acerca de la evolución de las consecuencias del estado de alarma y la coyuntura de las empresas, en las que hemos obtenido de media más de 230 respuestas.

En este tiempo, el resto de la actividad de FVEM también ha continuado como de costumbre, se ha publicado el Convenio Provincial de la Industria Siderometalúrgica de Bizkaia y la Memoria Anual de Actividades, hemos realizado un proceso electoral que ha culminado con la elección de Tamara Yagüe como nueva Presidenta y se ha celebrado la primera Asamblea General telemática, entre otras.

Industrias Oja-Rem recibe a Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno

Industrias Oja-Rem, dedicada al diseño y construcción de utillajes y estampación de piezas metálicas, ha recibido recientemente en sus instalaciones al Vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. La Gerente, Begoña San Miguel, ha sido la encargada de guiar el recorrido por las instalaciones de la compañía en Amorebieta, habiendo tratado distintos asuntos de interés relacionados con el tejido industrial vasco, la empresa familiar y la igualdad de género en el ámbito empresarial, entre otros temas. 

La Bienal de la Máquina Herramienta se celebrará en noviembre, adaptada a la situación actual del mercado

BIEMH, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, dará un giro a su 31ª edición los días 24 a 26 de noviembre con un formato adaptado a las necesidades comerciales de las empresas y la situación actual del mercado. La agilidad, la facilidad en la puesta en escena, la seguridad y las nuevas oportunidades marcarán el desarrollo del certamen de este año, con el que BIEMH quiere asumir una responsabilidad activa en la recuperación del sector.

Teletrabajo, trabajo a domicilio y trabajo a distancia

El trabajo a domicilio ha sido transformado por el trabajo a distancia, pero el teletrabajo está considerado, al menos durante esta pandemia, como un trabajo a domicilio. La no presencialidad constituye un elemento definidor.

Artículo elaborado por Lourdes López Cumbre, Consejera académica de Gómez-Acebo & Pombo, empresa colaboradora de FVEM.

Teresa Laespada visita FVEM

Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, ha visitado las instalaciones de FVEM para conocer de primera mano la realidad de la industria derivada del Covid-19. La Presidenta de la Federación le trasladó los retos a los que se enfrenta para la creación de empleo sostenible y de calidad en el sector.

Iberdrola firma acuerdos por valor de 500 millones con las asociadas Ingeteam, Tamoin, Ormazabal-Velatia, MESA y grupo Arteche

Estos contratos se suman a los más de 2.200 millones de euros adjudicados por Iberdrola a empresas vascas solo en los últimos 18 meses, de los cuales 500 millones de euros han correspondido a las cinco empresas mencionadas, proveedores de referencia de Iberdola para el suministro de equipos y servicios encaminados a seguir impulsando la transición energética.

La rúbrica de dichos acuerdos se ha producido en el transcurso de un acto celebrado en la Torre Iberdrola, bajo el lema Acuerdos del grupo Iberdrola con empresas vascas para el suministro de equipos y servicios. La transición energética, motor de crecimiento y empleo, al que han asistido el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el lehendakari, Íñigo Urkullu.

“UNA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA VASCA”

En su discurso, Galán ha asegurado que la firma de estos contratos deja bien claro que “la industria de Euskadi se sitúa a la vanguardia de Europa en un área indicada por la Comisión Europea como clave para la recuperación y para el futuro del continente: la transición energética”.

 

Uxama y Tecnalia se unen para crear fachadas mucho más eficientes

La empresa asociada especializada en cerramientos de fachadas Uxama da un paso más en su apuesta por la tecnología y de la mano del centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA han creado nuevas tecnologías para fachadas que permiten ahorros del 50% en calefacción. Se trata de un muro cortina que está ya en el mercado y además de las ventajas económicas y energéticas, cumple con las recomendaciones de salubridad para prevenir el COVID-19, gracias a su sistema de ventilación con renovación de aire exterior.

INGEMAT ha creado su plataforma de monitorización IoT para el seguimiento de sus líneas de fabricación

El acceso a información relativa al comportamiento de las líneas de fabricación una vez entran en funcionamiento es clave para optimizar el funcionamiento de las mismas. Por eso, INGEMAT ha creado su plataforma de monitorización IoT para el seguimiento de sus líneas de fabricación ya entregadas así como de las de los nuevos proyectos.

El proyecto MIRA (Monitorización de Infraestructuras Robóticas Avanzadas) surge para dar respuesta a la cada vez mayor demanda de empresas del sector automoción que requieren cuantificar la productividad y eficiencia de sus procesos productivos.

De esta forma, se da respuesta a estas necesidades ofreciendo a la industria de automoción una nueva Plataforma Tecnológica que permita a las empresas avanzar en el concepto de Fabricación Avanzada, ayudando a aumentar la productividad de sus instalaciones y mejorar el diseño de las nuevas líneas de ensamblado.

Apoyo a la innovación en la industria del automóvil europea: el BEI financia la estrategia de I+D+i de Gestamp

La empresa asociada Gestamp, especializada en el desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la automoción, recibirá un préstamo de 200 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones, BEI, para desarrollar nuevas líneas de investigación que permitan fabricar coches más seguros y ligeros y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente. El acuerdo supone un nuevo apoyo a las inversiones en I+D+i de la industria de la automoción en Europa, un sector que emplea a cerca de 14 millones de personas y que se enfrenta a un momento crítico por el impacto de la crisis del COVID19. 

GUIVISA y CMZ, premios ON 2020

Las Empresas Asociadas Guivisa y CMZ han sido galardonadas con estos premios que reconocen la labor de varias empresas del territorio desde Beaz, son los Premios ON Bizkaia Empresa y lo han ganado en concepto de mejor proyecto de innovación y mejor trayectoria spin-off respectivamente.

TDG Clamping Solutions se consolida como suministrador de intercambiador de palés

Ha conseguido ganar un proyecto de gran importancia estratégica para la empresa. Se trata de un intercambiador de pallet, de diseño coloquialmente denominado “margarita”, formado por una estación de centrado, 3 posiciones de espera y el pallet del propio torno. El intercambiador estará equipado con varios platos lisos de tamaños comprendidos entre 1.2m y 1.4m y servirá para la fabricación de válvulas de gran tamaño en una empresa europea de primer orden.

Está configuración es idónea para optimizar espacio y producción en serie y es la única que faltaba en el portafolio de TDG después de haber entregado un intercambiador lineal para 14 pallets y varias unidades de roto pallets formados por únicamente 2 pallets.

Vicinay acelera sus procesos de innovación para liderar la nueva generación de líneas de fondeo inteligentes

Muchas de las grandes líneas de fondeo de todo el mundo que aseguran en el mar grandes estructuras como plataformas petrolíferas o de eólica flotante se fabrican en Euskadi. El artífice de ello, el grupo Vicinay Marineha comenzado un profundo proceso de I+D+i para liderar a nivel internacional la “nueva generación de líneas de fondeo inteligentes, duraderas, competitivas y sostenibles”. El grupo de empresas vasco dedicado a realizar cadenas de grandes dimensiones y accesorios para las líneas de fondeo está inmerso en el proyecto Bizimoor, su proyecto de I+D+i estrella hasta finales de 2021que engloba numerosas líneas de investigación, con una veintena de líneas de actuación. 

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme