Febrero 2020

Euskadi, la región europea de tamaño medio más atractiva para invertir según el 'Financial Times'

Por cuarto año consecutivo el Financial Times reconoce el atractivo de Euskadi como la mejor región europea en la que invertir entre otras 148 regiones analizadas. Concretamente, este año Euskadi ha sido premiada con el primer puesto como región de tamaño medio en su estrategia de captación de inversiones extranjeras y también en el TOP 10 como mejor región del Sur de Europa.

El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación aprueba las bases estratégicas y económicas del próximo PCTI Euskadi 2030

El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, integrado por representantes del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales, Universidades, Centros Tecnológicos, Empresas y otras organizaciones de apoyo a la I+D+i, ha aprobado el documento de “Líneas estratégicas y económicas básicas del PCTI Euskadi 2030. Una vez aprobadas las bases del próximo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, se pondrá en marcha un proceso para elaborar el contenido completo del mismo, que contará con la participación de los principales agentes del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como de la sociedad.

FVEM organiza la jornada Mujer e Industria, que reflexionará acerca de la captación del talento

Se celebrará el próximo 5 de marzo en el auditorio de la Torre Iberdrola de 8:45 a 11:00. 

El Sector Industrial se ha caracterizado históricamente por ser un entorno mayoritariamente masculino en el que la presencia femenina ha sido reducida. Sin embargo, la figura de la mujer en cualquiera de los ámbitos de la Industria es determinante para el desarrollo de nuestro Sector.

2019 cierra con 305 empresas menos registradas en Euskadi, en lo que supone el primer año de reducción desde 2013

Según el último boletín de Confebask sobre evolución del tejido empresarial en Euskadi, 2019 ha cerrado con un ligero descenso tanto del número de empresas como del de autónomos, que contrasta con las ligeras subidas vividas en 2018. Así, en diciembre del año pasado había inscritas en la Seguridad Social en Euskadi 58.958 empresas, 305 menos que en el mismo mes de 2018, lo que supone un descenso interanual del -0,5%. Se trata además del primer año en el que se reduce el número de empresas en Euskadi desde el año 2013.

China usa la tecnología de EM Combustión para reducir sus niveles de contaminación urbana

Las tecnologías de combustión industrial de la la empresa asociada E&M Combustión están contribuyendo a mejorar la calidad del aire en China. El compromiso de este país asiático de reducir drásticamente las emisiones atmosféricas generadas en las grandes áreas urbanas está llevando a priorizar el medio ambiente sobre la economía e implementar una exigente política contra la contaminación, que afecta las instalaciones de calefacción urbanas. De hecho, ha desarrollado una exigencia normativa superior a la implementada en buen número de países OCDE.

FVEM publica un catálogo de servicios digital

Se trata de un pdf interactivo que permite navegar desde un menú lateral para descubrir todos los servicios que ofrece FVEM, así como las personas de contacto en cada caso y enlaces con más información relacionada. Este documento se irá actualizando a medida que se incorporen nuevos servicios.

Euskadi en el top de Europa para abordar la transición digital

Los resultados del estudio Economía y Sociedad Digitales en el País Vasco 2019, elaborado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, de la Universidad de Deusto, en colaboración con Euskaltel, concluyen que Euskadi cuenta con mimbres suficientes para hacer frente a los retos derivados de la transición digital. El estudio analiza 43 indicadores del Índice Europeo de Digitalización (DESI), bajo el paraguas de cinco dimensiones: Conectividad, Integración de la Tecnología Digital en las Empresas, Servicios Públicos Digitales, Capital Humano y Uso de Servicios de Internet en el Hogar. El trabajo compara los resultados obtenidos con los del resto de países que integran la UE-28 y realiza un análisis de su evolución desde 2017 hasta la actualidad.

UNESID advierte que recortar el 60% en la primera subasta de interrumpibilidad para 2020 daña la competitivad del acero español

A la espera de un Estatuto de los Electrointensivos que se demora, los productores nacionales de acero necesitan que se compense este drástico recorte para que el alto precio de la electricidad en España esté al mismo nivel que el de los competidores europeos.

La economía vasca crecerá un 1,9% en 2020, según el Dpto. de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco

Una vez tenida en cuenta la información coyuntural más reciente, la Dirección de Economía y Planificación del Gobierno Vasco ha actualizado el cuadro macroeconómico de la economía vasca para el periodo 2019-2020. Según esta revisión, para 2019 se mantiene la previsión anterior del 2,2%, mientras que para el año 2020 la tasa de crecimiento se corrige una décima a la baja, hasta el 1,9%.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme