Diciembre 2018

La industria de Bizkaia despide un 2018 lleno de novedades

Día de la Industria, un éxito de participación

El 22 de noviembre se celebró el primer Día de la Industria, organizado por FVEM con el objetivo de acercar la Industria a nuevas generaciones, visibilizando el sector y haciéndolo más atractivo. Para ello, se movilizaron 28 aulas de 23 centros escolares de todo el territorio histórico, que visitaron 28 empresas industriales. Un total de 627 alumnos/as conocieron de primera mano la realidad industrial y rompieron viejos mitos asociados a la misma, encontrando entornos de trabajo limpios, no contaminantes y tecnológicamente avanzados. Al alumnado, de la rama tecnológica de primero de bachillerato, se le explicó los nuevos procesos productivos, perfiles profesionales y entornos laborales, haciendo hincapié en la seguridad y salud laboral, así como en la necesidad de incorporar a la mujer, cuyos índices de presencia en el sector siguen siendo bajos.

Prosertek: mejor Pyme 2018

Prosertek ha resultado galardonada como “Mejor PYME 2018” de Bizkaia dentro de los premios PYME, organizados por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Bizkaia. Se trata de un reconocimiento que premia el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para la generación de empleo y riqueza. Este año el máximo galardón ha sido para una compañía especializada en productos para puertos, Oil&Gas y en sistemas de atraque para terminales de cruceros. Se ha destacado así, la aportación de la empresa a la creación de empleo, así como su apuesta por la internacionalización y sus proyectos innovadores.

De hecho, Prosertek exporta el 75% de su producción, y ha dado a conocer que abrirá una delegación en Australia el próximo enero, que se sumará a las otras dos que ya tiene en Colombia y en Estados Unidos, con el fin de consolidar y seguir aumentando sus exportaciones.

Además del premio principal, otras tres empresas han recibido un accésit, siendo dos de ellas socias de FVEM. Así, Fanox Electronic ha obtenido el accesit de Internacionalización; y el de Formación y Empleo ha ido a parar a manos de Urbegi Ingeniería de Procesos y Manufacturas.

 

Encuesta de Satisfacción: 3,72/5

Hacer un diagnóstico de la percepción que se tiene de FVEM es vital para conseguir una mejora continua y ofrecer el mejor servicio posible. Por esa razón, FVEM realiza anualmente una encuesta de satisfacción a la que invita a participar a todas las personas autorizadas de las empresas asociadas. En esta edición, se han obtenido un total de 512 respuestas, una muestra que representa un 17% del total. Estamos muy satisfechos con la participación, que ha sido mayor que en ejercicios anteriores.

Los servicios mejor valorados han sido las circulares, los programas formativos y las jornadas. Los acuerdos colectivos y 15 de los 17 servicios sobre los que se ha consultado han mejorado su valoración respecto a 2017, habiendo cuatro de ellos con un resultado por encima de 4/5.

Todos los servicios han sido bien valorados, siendo la nota más baja un 3,06/5. En términos generales, la valoración ha mejorado respecto al 2017 obteniendo un cómputo global de 3,72 puntos de 5.

 

Gestamp intensifica su crecimiento en China

La multinacional Gestamp, especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil, afianza su implantación en China, mediante una asociación estratégica con Beijing Hainachuan Automotive Parts Co. Ltd. (BHAP), compañía china de componentes de automoción. Recientemente ambas han inaugurado una nueva planta en Tianjin.

Esta fábrica ha supuesto una inversión de más de 50 millones de euros y se centrará principalmente en la estampación y el ensamblaje de carrocerías y piezas de chasis. Incluye dos líneas de estampación en caliente y nueve células láser, que podrían incrementarse si surgen nuevos proyectos en el futuro. Con la puesta en funcionamiento de la planta de Tianjin, la presencia industrial de Gestamp en China asciende a 11 instalaciones de producción y 2 centros de I+D. Esta apertura refuerza la estrategia de la compañía para fortalecer su colaboración con los fabricantes de vehículos, tanto internacionales como locales, en China.

 

 

Empresario vasco del año: Pedro Garaygordobil de Astilleros Zamakona

El máximo responsable de la compañía de construcción naval Astilleros Zamakona, Pedro Garaygordobil, ha sido elegido Empresario Vasco del Año, en el transcurso de la XXVII edición de La Noche de la Empresa Vasca el pasado noviembre. El responsable de uno de los astilleros privados vascos más importantes ha sido distinguido por su notable trayectoria empresarial. Así mismo, también se ha destacado el trabajo que realiza otra de las empresas asociadas a FVEM, Ingemat, ingeniería especializada en la automatización y robótica para el sector de automoción, con el premio Made in Euskadi.

Pedro Garaygordobil es un empresario a la antigua usanza, un hombre hecho a sí mismo que empezó a trabajar con apenas 14 años en una empresa consignataria de buques y que hoy, 60 años después, dirige el Grupo Zamakona Yards, que con sus astilleros en País Vasco y las Islas Canarias emplea a mil trabajadores entre personal directo y las contratas habituales del sector naval. Su amor y compromiso por el trabajo le mantiene hoy en día al frente del astillero de Santurtzi del que en 1965, con sólo 25 años fue nombrado director gerente. En 1970 no dudó en irse a Venezuela a montar un astillero para una multinacional estadounidense en Maracaibo, para posteriormente montar en Canarias la empresa de reparación naviera Napesca. En 1978 vuelve a Euskadi y asume el riesgo de reflotar Astilleros Zamakona, fundado en 1924, empresa que realizó con éxito gracias, entre otras medidas a “el haber sido de los primeros en apostar por el mercado exterior, aprovechar en su momento el tirón del petróleo y, sobretodo, crear un fuerte equipo comercial”.

TDG Clamping Solutions e ITP Aero firman un acuerdo para el suministro de utillajes

TDG Clamping Solutions, especializada en la fabricación de soluciones de amarre para tornos, firma un acuerdo marco con ITP Aero, para el suministro de utillajes de alta precisión durante los próximos tres años.

Un acuerdo que de gran importancia que se engloba dentro de las acciones que TDG está realizando como socio del Centro de Fabricación Aeronáutica Avanzada (CFAA) para el sector aeronáutico, un sector con las mayores demandas de calidad y precisión.

ITP Aero es referencia mundial en la fabricación de componentes para aviación y con los nuevos utillajes de TDG aspira a una intercambiabilidad entre utillajes que le reportara mayor flexibilidad en su línea de fabricación y por tanto, una mejora en costes y plazos de fabricación.

Unai Arteche en el recuerdo

La empresa familiar Electrotécnica Arteche ha despedido el pasado mes a una de sus figuras más representativas. Unai Arteche, que tras la Segunda Guerra Mundial tomó las riendas de la compañía que había fundado su padre, supo desarrollar el negocio y llevar a la empresa a una posición de referencia.

Electrotécnica Arteche es una de las empresas fundadoras de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, llevando asociada desde su fundación, hace más de 40 años. Además, Unai Arteche formó parte del Comité Ejecutivo y del Consejo General de esta Federación, llegando a ser presidente en 1990.

Sirvan estas lineas para recordar a Unai Ateche y su legado. Descanse en paz.

Sayma y FVEM renuevan el acuerdo de Intraemprendimiento

Desde hace más de 14 años, Sayma Consultores colabora con FVEM en la realización de diversas actividades orientadas al colectivo de empresas asociadas, destacando el Curso de Gestión Avanzada de Pymes, con más de diez ediciones, y el Curso Avanzado de Gestión de Personas, que en estos momentos está en su séptima edición. Hace una década, Sayma se incorporó como socio colaborador de FVEM en materia de intraemprendimiento y financiación de proyectos.

Recientemente, Kepa Irazusta, Socio Director del Área de Desarrollo de Negocio y Adolfo Rey, Director Gerente de FVEM, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración, por medio del cual las empresas asociadas a FVEM podrán disponer del conocimiento de Sayma en las materias en cuestión.

 Sayma Consultores inicio su andadura en 1970 en el campo del asesoramiento fiscal, convirtiéndose a lo largo de los más de 48 años de vida, en una referencia en las materias fiscal, legal y consultoría. En estos momentos, cuenta con un equipo de más de 120 profesionales ubicados en las oficinas de Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Madrid, desde donde prestan servicio a una amplia diversidad de clientes, tanto privados como públicos.

Lointek suministrará tres grandes calderas de vapor de última generación a Petroperú

LOINTEK, dedicada al diseño y fabricación de grandes equipos industriales con tecnología propia caracterizados por su capacidad de trabajo a grandes presiones y temperaturas, ha firmado un contrato para el suministro llave en mano de tres calderas de vapor de grandes dimensiones y última generación para la modernización de la refinería de petróleo de Talara, ubicada en la costa pacífica peruana.

La ingeniería Ingemat diseñará cinco líneas de alta flexibilidad para Nissan

La empresa asociada Ingemat será la encargada del diseño y construcción de los sistemas de ensamblaje de puertas y portones para el centro de recambios que la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi está desarrollando en Ávila.

Se trata de una antigua fábrica de camiones reconvertida en un centro de fabricación y distribución de piezas de recambio para el grupo, lo que exige una gran flexibilidad en las líneas, para que puedan ensamblar diversas referencias de vehículos. Se estima que este trabajo requerirá más de 25.000 horas de ingeniería mecánica y eléctrica en Zamudio. Un proyecto complejo para el que tendrán que diseñar un software de programación y automatización inusual: 31 robots serán capaces de ensamblar 23 piezas diferentes de 3 modelos automovilísticos.

CAF y Torraval cooling, premiados por su innovación

La IV edición de los Vodafone Deia Innovation Sariak premió a dos empresas asociadas por su apuesta por la innovación. En la entrega de premios, celebrada en el Museo Guggenheim, distintas personalidades del mundo de la empresa destacaron la importancia de introducir nuevas combinaciones de factores que aseguren una mayor eficiencia como medio para afrontar los temores empresariales y competir en el mercado: "La innovación no es solo para grandes empresas. El esfuerzo de las pymes sirve para impulsar a otras" palabras de Manuel Salaverría, presidente de Innobasque.

Andrés Aizkorreta, presidente de CAF, recogió el premio a la innovación industrial, quien señaló que ser innovadores y mirar continuamente al mercado es la fórmula de poder seguir siendo competitivos. Por otro lado, el director general de Torraval Cooling Fernando Riaño, recogió el premio a mejor pyme en organización y mercado: "El concepto de innovación lo vinculo más con la necesaria productividad de las empresas, y por tanto, más vinculada con la eficiencia que con la eficacia."

 

E&M Combustión vende un generador de gases calientes a una cementera hondureña

E&M Combustión, ingeniería especializada en el diseño y fabricación de equipos y sistemas de combustión para aplicaciones industriales, se ha adjudicado un contrato para suministrar un generador de gases calientes para la industria cementera de Honduras. El proyecto de la planta está desarrollado por Cemengal, compañía especializada en el diseño de instalaciones de molienda para este sector de producción, y se localizará en la localidad de San Pedro Sula.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme