17 entidades han constituido la Asociación BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial

17 entidades han constituido la Asociación BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) Centro Vasco de Inteligencia Artificial con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca.

BAIC nace para ser un espacio de colaboración público-privada que impulse la Inteligencia Artificial (IA) en Euskadi, un instrumento para su adopción rápida por parte de la industria, a la vez que servirá de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos que sirvan de posicionamiento internacional en uno de los mayores retos tecnológicos y sociales.

Las entidades promotoras de BAIC son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Los fines de esta asociación son:

  • Promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi.
  • Articular el ecosistema vasco de Inteligencia Artificial (Empresas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Centros Formativos, etc.).
  • Fomentar la creación de nuevas empresas del sector de la Inteligencia Artificial, involucrando a las empresas tractoras locales.
  • Favorecer la promoción de talento en Inteligencia Artificial en colaboración con los Centros Formativos vascos, promoviendo formación avanzada en dicho ámbito, que permita promocionar, desarrollar, retener y atraer talento.
  • Impulsar sinergias entre las diversas capacidades científico-tecnológicas existentes en Euskadi, en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
  • Difundir internacionalmente la oferta de Euskadi en Inteligencia Artificial para atraer talento, empresas e inversión extranjera en Euskadi, conectando y proyectando a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional.
  • Analizar y tener en cuenta las repercusiones éticas de los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial. 

Además de generar investigación de vanguardia, permite impulsar la generación y atracción de talento altamente capacitado. Además de generar investigación de vanguardia, permite impulsar la generación y atracción de talento altamente capacitado.

El pilar educativo formado por la EHU-UPV, la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón y la Universidad de Navarra, así como los Centros de Formación Profesional, en colaboración con los Centros Tecnológicos, se encargan de formar perfiles profesionales que ayuden a mantener el tejido productivo vasco e innoven dentro de las empresas vascas. 

En 2020 el 94,4% de las empresas vascas con acceso a internet realizaron tramitaciones electrónicas con las Administraciones vascas. Para 2022, está previsto contar con una conectividad de más de 600Mb en todos los polígonos empresariales de Euskadi, en los núcleos de población y en la mayor parte de zonas diseminadas. Se considera que Euskadi se encuentra en una buena posición de partida para el lanzamiento de los servicios 5G gracias a su amplio despliegue de Banda Ancha fija en todo el territorio.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme