La importancia del nuevo Código Aduanero de la Unión sobre la cadena de suministro

La entrada en vigor del Nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU) ha dado lugar a un nuevo marco de relaciones entre las aduanas de la Unión Europea y los operadores económicos que efectúan operaciones de comercio exterior. Esta nueva normativa pretende simplificar y racionalizar la legislación aduanera, aplicando las mismas reglas para todos los países miembros de la UE, así como utilizando tecnologías de la información para lograr un equilibrio entre facilitar el comercio y aplicar controles aduaneros y de seguridad.

Este nuevo contexto muestra la importancia de adaptarse a la nueva legislación por parte de fabricantes, exportadores e importadores, de sectores tan relevantes como el siderúrgico, químico o industrial, además de grupos logísticos y terminales portuarias. En ese sentido, algunos de los representantes aduaneros más experimentados de nuestro país, como por ejemplo BERGÉ, ya están incorporando estas medidas: aplicando un marco común de actuación, digitalizando sus procesos y sistemas aduaneros o con la modernización y coordinación de la gestión de las fronteras.

Al mismo tiempo, la nueva normativa apuesta por la reducción del uso del papel, y establece que las comunicaciones entre operadores y aduanas se deben realizar siempre por medios electrónicos. Esto supone una mejora de las tareas administrativas para operadores, quienes además, con la incorporación de esta legislación más moderna, también verán agilizadas sus operaciones de comercio internacional. Con la aplicación de esta normativa, también ha cobrado especial importancia la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), autorización de la UE que señala que la empresa es de confianza para la cadena de suministro internacional y cumple con los requisitos en temas de simplificaciones aduaneras, protección y seguridad, definidos en el Código Aduanero de la Unión.

En esta línea, Sergusa, representante aduanero de BERGÉ, es una de las primeras empresas españolas que ha obtenido el máximo reconocimiento como OEA, conforme al nuevo Código Aduanero de La Unión, y le ha llevado también a apostar por la formación y consultoría, en esta materia. Estas nuevas actividades se suman así a los servicios de representante aduanero, operador de transporte, consultoría OEA y asesoramiento en comercio exterior, que ya ofrece la compañía.

 

Artículo facilitado por:

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme