Tecnalia desarrolla el primer aerotaxi para desplazarse por las ciudades de forma autónoma

La movilidad urbana del futuro tiene sus ojos puestos en el cielo. Y es que está previsto que, a lo largo de la próxima década, existan vehículos volando en ciudades de todo el mundo, como alternativa al transporte terrestre. De hecho, se estima que en 2035 el negocio del “air taxi” alcance los 32.000 millones de euros, según un estudio de Porsche Consulting.

TECNALIA ha presentado uno de los 6 prototipos que existen actualmente a nivel mundial diseñados para el traslado de una persona o cargas de hasta 150 kilogramos, y recorrer en aproximadamente 15 minutos distancias urbanas de hasta 15 kilómetros, con lo que se cubrirían las necesidades de transporte del centro urbano del 85% de todas las ciudades del mundo. La velocidad durante los trayectos sería de 90km/h, aunque la arquitectura podría permitir velocidades de hasta 190 km/h, y la altura del vuelo se encontraría entre los 100 y los 300 metros, a expensas de cómo evolucione la legislación vigente.

Agustín J. Sáenz, subdirector general de Mercado de TECNALIA ha asegurado que “es un hito en el campo de la Movilidad Aérea Urbana, que nos posiciona como pioneros en Europa junto a Alemania y nos convierte en un referente mundial”, Asimismo, ha afirmado que “se trata de un nuevo concepto de aeronave que se podría escalar desde uno hasta cuatro pasajeros en función de la integración demandada en cada ciudad y servicio”.

Joseba Lasa, uno de los responsables del desarrollo, ha explicado que “la principal novedad de la aeronave de TECNALIA reside en que por su arquitectura permite que la cabina pueda mantener su propia orientación independientemente de la velocidad, una ventaja clara frente a los drones convencionales y las actuales aplicaciones tipo “air taxi”. Esta característica mejora la experiencia de vuelo, permitiendo una sensación similar a la de un automóvil o un autobús, desde el punto de vista dinámico”.

Autónomo e interactivo

El producto final será autónomo, incorporando las tecnologías de posicionamiento y comunicación del resto de vehículos autopilotados. Tendrá también capacidades de aterrizaje y despegue precisos en espacios reducidos, como una plaza de aparcamiento, y podrá soportar condiciones ambientales adversas, tales como fuerte viento y lluvia, así como minimizar el flujo de aire molesto a la hora de despegar y aterrizar.

En cuanto a la interacción con la nave, el diseño ha sido pensado para maximizar su integración en la vida cotidiana del usuario y la ciudad. Habrá interacción mediante móvil, identificación de la aeronave a pie de calle, será accesible desde la parte trasera de forma cómoda y sencilla, y con suficiente espacio para acomodarse.

Recibe gratis nuestros boletines

Suscribirme