- Encuesta de situación a nivel EU sobre la industria inteligente en PYMEs, estableciendo perfiles en áreas claras para el apoyo y orientación para los IES- Instituciones de Educación Superior.
En los próximos meses se continuará trabajando en los siguientes resultados:
- Una descripción comparativa de las principales iniciativas de Smart Engineering en los 28 estados miembros, vinculándolas a través del proyecto.
- Desarrollo de un modelo de cooperación para la mejora de competencias de las PYMES para hacer frente a los retos de la Smart Engineering, incluyendo directrices y una herramienta de prueba de estrés.
- Desarrollo de un portal online de aprendizaje, intercambio y networking sostenible para garantizar una mayor cooperación entre agentes.
Como parte de las actividades programadas a lo largo de los tres días se visitó la empresa Sistepant, y su Aula-Lab. con la idea de que los socios internacionales pudieran conocer de primera mano una buena práctica de transferencia de conocimiento de un agente impulsor de la Ingeniería Inteligente a la empresa.