Esta edición se ha centrado en un aspecto clave para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas: las ventas y el desarrollo de negocio. En un entorno cada vez más competitivo, la capacidad de las empresas para abrir nuevos mercados, captar nuevos clientes y mantener los existentes es fundamental.
Begoña San Miguel, Presidenta de FVEM, destacó la necesidad de defender el papel de la mujer: “vivimos tiempos convulsos, con modelos de liderazgo internacionales que menoscaban los derechos de las mujeres, restando ayudas a las familias, limitando la presencia femenina en los trabajos e incluso borrando rasgos de género en la ciencia.”
La Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, cerraba la jornada asegurando que “La industria no puede quedarse al margen de la transformación hacia la igualdad. Más igualdad en la industria significa un desarrollo económico más equitativo y sostenible. Sin igualdad no hay cohesión social, y sin cohesión social no hay sostenibilidad posible. Necesitamos incorporar a las mujeres en todos los niveles, desde los talleres hasta los consejos de administración".
En un momento en el que existe una preocupación común por la captación de talento, “necesitamos fomentar una educación inclusiva y equitativa desde edades tempranas. Promover las vocaciones STEAM entre niñas y jóvenes es esencial para garantizar una mayor representación femenina en el futuro del sector.” En palabras de San Miguel. “Es imprescindible que las empresas adopten políticas activas de igualdad de género, fomentando entornos laborales inclusivos que valoren y potencien el talento femenino”
Esta jornada ha contado con la participación de Ana Isabel Portilla – Directora comercial de GHI Hornos Industriales, Jone Mansoa – Directora comercial de Unidad de Negocio de SIDENOR, Noemí Pérez – Directora comercial de P4Q Electronics y Rosa Aizpitarte – Directora comercial de CEMVISA.