Haizea Wind trabaja al 100% para la eólica marina en su complejo del Puerto de Bilbao. Fabrica torres y próximamente también monopilotes para el citado contrato de Orsted. Estas son las unidades que permiten el anclaje y la sustentación de las turbinas en medio de la mar. Como son equipos de dimensiones gigantescas, sus instalaciones en el muelle necesitan mucho espacio. Y se quedan pequeñas por el encargo de Orsted. Así que la empresa, con tres naves, edificará otras dos. Y duplicará su superficie operativa para superar los 100.000 metros cuadrados.
Haizea Wind es ahora el único fabricante de España con capacidad para producir monopilotes para los aerogeneradores marinos de nueva generación, que ahora alcanzan una potencia unitaria de 10 MW a 12 MW. Aunque los analistas ya piensan en turbinas de hasta 20 MW. Para soportarlos, en unas condiciones climatológicas adversas (alta salinidad, corrientes y fuertes vientos), hacen faltan monopilotes con diámetros de ocho a nueve metros, una longitud de 80 a 90 metros y un peso de unas 1.500 toneladas.
Estos equipos saldrán de las instalaciones del Puerto de Bilbao, que tienen la lámina de agua a pocos metros para facilitar su embarque. La eólica marina tiene más recorrido que la terrestre y apenas cuentas con complejos renovables para los recursos naturales del planeta azul.
Con la ampliación, Haizea Wind toma posiciones en este negocio, que camina a monopilotes más grandes, de 15 metros de diámetro, 130 metros de longitud y un peso de 3.500 toneladas.
Información obtenida de CincoDías